En este artículo, se encuentran disponibles orientaciones para configurar el Setup de las Máquinas Routers.
Consulte a continuación el contenido organizado por los menús disponibles en su máquina:
▼ Máquina
Operaciones
Nombre: nombre de la máquina.
Límites y Seguridad
Anchura Y: ancho Y de la máquina
Espesor máximo Z: espesor máximo Z soportado por la máquina.
Longitud X: longitud X de la máquina.
Posición inicial en Z de seguridad sobre la pieza (mm): posición inicial en Z de seguridad sobre la pieza, en milímetros.
Posición inicial Z en G0 sobre la pieza (mm): posición inicial Z en G0 sobre la pieza, en milímetros.
Posición de estacionamiento
Desplazamiento en X a partir de la pieza: desplazamiento del cabezal después de las operaciones, para no quedar sobre la pieza. IMPORTANTE: Valores utilizando la unidad de medida preconfigurada, el valor definido se suma a la medida (X) de la pieza, si esta suma supera el valor de desplazamiento máximo del cabezal en (X) se usa el valor de desplazamiento máximo del cabezal en (X).
Desplazamiento máximo en X: valor máximo que el cabezal puede desplazarse en (X) después de las operaciones.
Estacionamiento: define el tipo de estacionamiento para el cabezal de la máquina.
Posición X: posición X para el estacionamiento del cabezal de la máquina.
Posición Y: posición Y para el estacionamiento del cabezal de la máquina.
Archivo
Extensión del programa: extensión en la que se generarán los archivos de máquina.
ID del motor de generación: ID del motor de generación de la máquina.
▼ Herramientas - Brocas
Propiedades
Código: código de la herramienta.
Diámetro (mm): diámetro de la herramienta, en milímetros.
Altura de la herramienta (mm): altura de la herramienta, en milímetros.
Sentido de rotación: define el sentido de rotación de la herramienta.
Tipo de broca: define el tipo de broca.
Estrategia de furacion
Compensación de perforación pasante: compensación de perforación pasante. IMPORTANTE: valores utilizando la unidad de medida preconfigurada.
Profundidad de pasada (mm): profundidad de las pasadas de la herramienta, en milímetros.
Velocidad de avance de corte - FC (units/min): velocidad de desplazamiento de corte - FC (units/min).
Velocidad de avance de entrada/ataque - FA (units/min): velocidad de desplazamiento de entrada/ataque - FA (units/min).
Velocidad de rotación - S (rpm): velocidad de rotación - S (rpm).
▼ Herramientas - Fresas
Propiedades
Código: código de la herramienta.
Diámetro (mm): diámetro de la herramienta, en milímetros.
Altura de la herramienta (mm): altura de la herramienta, en milímetros.
Sentido de rotación: define el sentido de rotación de la herramienta.
Estrategia de corte
Alineación del compensado: define la alineación de la compensación de la herramienta.
Altura del paso (mm): profundidad de las pasadas de la herramienta, en milímetros.
Ángulo de aproximación de la herramienta (A): ángulo de entrada de la herramienta definido por la cota A.
Ángulo de corte: Define si el ángulo de la herramienta es abierto o cerrado.
Ángulo de retirada de la herramienta (A): ángulo de salida de la herramienta definido por la cota A.
Compensación de perforación y mecanizado pasante(mm): compensación de perforación y mecanizado pasante.
Dirección de corte para mecanizado interno: define si el mecanizado interno debe realizarse en sentido horario o antihorario.
Dirección de corte al mecanizado de contorno: define si el mecanizado interno debe realizarse en sentido horario o antihorario.
Distancia entre la entrada y la salida (mm): se aconseja que este valor sea mayor que cero, para que el corte no deje ningún fragmento (rebaba).
Prolongación de Entrada(mm): define la prolongación de la entrada de la herramienta, en milímetros.
Inicio del mecanizado interno: define dónde será el inicio del mecanizado de contorno, en una de las esquinas o en medio de uno de los bordes del mecanizado.
Inicio del mecanizado de contorno: define dónde será el inicio del mecanizado interno, en una de las esquinas o en medio de uno de los bordes de la pieza. Aplicable solamente a mecanizados de contorno externo.
Prolongación de Salida (mm): define la prolongación de salida de la herramienta, en milímetros.
Superposición(mm): traslape entre las pasadas de la herramienta para evitar sobrante de material, en milímetros.
Tipo de entrada: define el tipo de entrada de la herramienta.
- Circular: en este tipo la herramienta baja fuera de la pieza y luego comienza a cortar tangencialmente antes de entrar en la pieza
- Vertical: en este tipo la herramienta baja verticalmente sobre la pieza y comienza el corte.
-
Rampa: en este tipo la herramienta baja haciendo una rampa hasta alcanzar la profundidad máxima de la operación.
Tipo de retirada: define el tipo de salida de la herramienta
Usar dirección de corte en operaciones de una línea: al marcar esta configuración, los mecanizados con una sola línea pasarán a respetar la dirección de corte de la fresa.
Velocidad de avance de entrada/ataque - FA (unidades/min): velocidad de desplazamiento de entrada/ataque - FA (units/min).
Velocidad de avance de corte - FC (unidades/min): velocidad de desplazamiento de corte - FC (units/min).
Velocidad de rotación - S (rpm): velocidad de rotación - S (rpm).
▼ Configuración
Configuración - Operaciones
Realizar Nesting: con la opción marcada, se generarán programas para Nesting.
Realizar mecanizados: con la opción marcada, los mecanizados registrados serán generados en los programas de máquina.
Realizar ranuras: con la opción marcada, las ranuras registradas serán generadas en los programas de máquina.
Realizar perforaciones: con la opción marcada, las perforación registrados serán generados en los programas de máquina.
Orientación y posicionamiento
Alineación del plan de corte: define el punto cero para el diseño del plano de corte, pudiendo ser las cuatro esquinas de la chapa.
Alinear por la cara (de la pieza): define si en la generación de los programas se considera la cara de alineación registrada en cada pieza. Si es así, esta cara será alineada conforme a la configuración seleccionada. Para más información haga clic aquí.
Orden de ejecución de las operaciones: orden en que la máquina realiza las operaciones. Ejemplo: en una pieza que tenga taladros y ranuras en la misma cara, el orden indicado en este campo determinará la secuencia en que serán ejecutados por la máquina.
Orden de prioridad de las operaciones: define el orden de priorización de las operaciones para generación de programas. Conforme al orden indicado en este campo el plugin priorizará en el programa A la opción seleccionada.
Configuración - Selección de herramientas y procesos
Herramientas de contorno por espesor: elige la herramienta usada para mecanizado de contorno de las piezas mediante reglas condicionales utilizando las dimensiones de la pieza.
Herramientas para los procesos de mecanizados: permite vincular las herramientas a los denominados procesos registrados para operaciones de mecanizado. Para más información haga clic aquí.
Herramientas seleccionadas para ranuras: define herramienta usada para la ejecución de las ranuras de manera genérica. IMPORTANTE: esta opción está disponible cuando la opción Realizar ranuras está seleccionada.
Procesos seleccionados para los mecanizados: define los procesos que pueden ser utilizados para operaciones del tipo mecanizado.
Herramientas seleccionadas para los processos de mecanizados: define herramienta usada para la ejecución de los mecanizados de manera genérica.
Procesos seleccionados para los ranurados: define los procesos que pueden ser utilizados para operaciones del tipo ranura.
Herramientas seleccionadas para los procesos de ranura: permite vincular las herramientas a los denominados procesos registrados para operaciones de ranura. Para más información haga clic aquí.
Configuración - Etiquetas e impresión
Configuraciones de la imagen de la pieza: determina la configuración de la imagen de la pieza, previamente registrada.
Configuración del layout de la etiqueta: determina la configuración del diseño de la etiqueta, previamente registrada.
Generar etiqueta completa de las piezas: habilita generar etiqueta completa de las piezas.
Generar etiqueta del módulo padre: habilita generar etiqueta completa del módulo padre.
Imprimir la lista de cortes en PDF: habilita la impresión de la lista de cortes en PDF.
Imprimir la vista previa del plano de corte en PDF: habilita la impresión de la vista previa del plano de corte en PDF.
Orientación del papel: define la orientación de la página en el plano de corte.
Imprimir el informe de piezas no optimizadas en el Plan de Corte en PDF: habilita la impresión de la lista de piezas no optimizadas en el plano de corte en PDF.
Configuración - Nesting
Orientación de corte: define el sentido de la chapa a ser cortada.
Agrupamiento de piezas: Permite que las piezas que tengan la misma dimensión puedan ser agrupadas en el Plano de Corte.
Orden de optimización: define el orden de optimización del plano de corte.
Espaciado entre piezas (mm): indica el espaciado entre las piezas en el plano de corte.
Rebaba: define la cantidad de rebaba de la chapa, pudiendo elegir los cuatro lados individualmente.
Sumar sobrecorte de la chapa: indica si el sobrecorte de la chapa debe o no ser sumado al tamaño de la pieza.
Sumar sobrecorte del borde: indica si el sobrecorte del borde debe o no ser sumado al tamaño de la pieza.
Descontar espesor del borde: indica si el espesor del borde debe o no ser descontado.
No listar en el archivo csv del Nesting, piezas con área inferior al área informada: al marcar esta opción, las piezas con área menor al valor informado, no serán enviadas para la optimización Nesting; es posible generar un informe de las piezas no procesadas.
No optimizar piezas con área inferior a valor indicado: no se optimizarán piezas con área menor que la informada en el campo.
Orden de mecanizado del contorno: define la regla de contorno de las piezas optimizadas en el Nesting.
Sólo considerar profundidad de la última pasada del contorno para piezas con lado (mm) inferior que: Piezas con uno de los lados menor que el definido no serán destacadas en una única pasada de contorno; se realizará una nueva pasada usando el espesor configurado para la profundidad de la última pasada.
Considerar profundidad de la última pasada solo para piezas de área (mm) menor que: define el área máxima de la pieza para que se realice la última pasada del contorno. Piezas con área menor que la definida no serán destacadas en una única pasada de contorno; se realizará una nueva pasada usando el espesor configurado para la profundidad de la última pasada.
Profundidad de la última pasada de contorno (mm): valor que la primera pasada deja sobrando en la profundidad del mecanizado, para que luego pueda hacer la segunda pasada.
Utilizar chapas personalizadas para el plan de corte: con esta opción habilitada, se abre la ventana del registro de sobrantes.
Mostrar ventana de selección de chapas personalizadas: define cuándo se mostrará la ventana de selección de chapas personalizadas.
Generar archivos de Nesting por herramienta: indica si los archivos Nesting deben o no ser separados por herramienta.
Sumar sobrecorte de la chapa: indica si el sobrecorte de la chapa debe o no ser sumado al tamaño de la pieza.
Sumar sobrecorte del borde: indica si el sobrecorte del borde debe o no ser sumado al tamaño de la pieza.
Descontar espesor del borde: indica si el espesor del borde debe o no ser descontado.
No listar en el archivo csv del Nesting, piezas con área inferior al área informada: al marcar esta opción, las piezas con área menor al valor informado, no son enviadas para la optimización Nesting; es posible generar un informe de las piezas no procesadas.
No optimizar piezas con área inferior al valor indicado: no se optimizarán piezas con área menor que la informada en el campo.
Generar piezas terminadas: al marcar la opción, el archivo Nesting incluirá solo los contornos de las piezas que tengan operaciones además de la cara principal (A); para piezas con operación solo en la cara (A), las operaciones se generarán normalmente.
Orden de mecanizado del contorno: define la regla de contorno de las piezas optimizadas en el Nesting.
Sólo considerar profundidad de la última pasada del contorno para piezas con lado (mm) inferior que: piezas con uno de los lados menor que el definido no serán destacadas en una única pasada de contorno; se realizará una nueva pasada usando el espesor configurado para la profundidad de la última pasada.
Considerar profundidad de la última pasada solo para piezas de área (mm) menor que: define el área máxima de la pieza para que se realice la última pasada del contorno. Piezas con área menor que la definida no serán destacadas en una única pasada de contorno; se realizará una nueva pasada usando el espesor configurado para la profundidad de la última pasada.
Profundidad de la última pasada de contorno (mm): valor que la primera pasada deja sobrando en la profundidad del mecanizado, para que luego pueda hacer la segunda pasada.
Utilizar chapas personalizadas para el plano de corte: con esta opción habilitada, se abre la ventana del registro de sobrantes.
Mostrar ventana de selección de chapas personalizadas: define cuándo se mostrará la ventana de selección de chapas personalizadas.
Mostrar ventana de selección de chapas personalizadas (esta opción solo se muestra si el campo Utilizar chapas personalizadas está habilitado): define cuándo se mostrará la ventana de selección de chapas.
Generar archivos de Nesting por herramienta: indica si los archivos Nesting deben o no ser separados por herramienta.
Configuración - Agujeros
Broca para perforación de marcado: define cuál es la opción de broca para perforación de marcado.
Broca para perforación normal: define cuál es la opción de broca para perforación normal.
Broca para perforación pasante: define cuál es la opción de broca para perforación pasante.
Los agujeros se comportan como mecanizados circulares: si la opción está marcada, las operaciones de perforación se comportarán como mecanizados circulares.
Diámetro mínimo para que los agujeros se comporten como mecanizados circulares: perforación con diámetro mayor que el definido serán convertidos a mecanizados circulares y se comportarán de acuerdo.
Configuración - Mecanizados
Mecanizar Contorno: Define cuáles contornos deben ser ejecutados.
Tipo de Mecanizado: define el comportamiento de mecanizados pasantes. Por defecto sigue el registro de la operación:
- Forzar vaciado: remueve todo el material.
- Forzar contorno: realiza solo el contorno de la operación.